I.E. Nº 1239 FORTALEZA
La I.E. Nº 1239-Fortaleza mediante este blog, tendrá la oportunidad de mostrar al público sus trabajos de los maestros y maestras, así como de los estudiantes que son nuestra razón de ser.
martes, 13 de junio de 2017
Nos comprometemos a implementar el Currículo Nacional.
1.
Qué aspectos del
Currículo Nacional necesitan profundizar un poco más? ¿Por qué?
1.1 Los
desempeños
En el currículo
nacional los desempeños son demasiado
extensos y no queda claro las precisiones
para la sesión de aprendizaje.
¿Qué criterios
debemos tomar en cuenta para precisar los desempeños en todas las áreas en
relación a los estándares de aprendizaje?
1.2 La
Evaluación:
·
La
evaluación como proceso se considera
formativo, integral y continuo y busca identificar los avances, dificultades y
logros de los estudiantes con la finalidad de brindarles apoyo pedagógico.
·
Para
identificar los avances, dificultades y logros del aprendizaje, se requiere instrumentos para
evaluar la competencia, es decir los niveles de desarrollo teniendo como
referente los estándares.
1.3 Elaboración de rubricas
¿Cuáles
son los criterios específicos que se requiere para elaborar la rúbrica en las
diversas áreas de manera funcional?
¿Qué
otros instrumentos de evaluación se podría utilizar en un enfoque formativo?
1.4 Enfoque Inclusivo
·
El
enfoque inclusivo que ofrece las mismas oportunidades educativas de igual
calidad a todos los estudiantes y obtener resultados de aprendizaje de igual
calidad evitando en las escuelas erradicar la exclusión,
discriminación y desigualdad de oportunidades surgen preguntas como:
¿Cuáles son las precisiones para la adecuación
curricular?
¿Cómo
se evalúa a los estudiantes con necesidades educativas
especiales?
¿Por qué hasta el momento en la Instituciones
Educativas no contamos con el diagnostico de los estudiantes con
dificultades?
¿De qué
manera el estado asiste a los docentes del nivel primario que tienen
estudiantes con diversas dificultades?
1.5 tutoría y
orientación en la educativa en el nivel educación Primaria
El desarrollo de
tutoría de manera permanente y planificada con lo que se garantiza el
acompañamientosocioafectivo de los estudiantes a lo largo del año escolar para
la construcción de un vínculo afectivo.
¿Qué estrategias de
éxito se puede aplicar en las aulas con estudiantes violentos, con problemas de
agresión….?
2.
¿Qué aspectos del
Currículo Nacional podrían empezar a implementar?
2.1 Retos para la
educación básica y el perfil de egreso
2.2 Enfoques
transversales para el desarrollo del perfil de egreso
2.3 Definiciones clave
que sustentan el perfil de egreso
2.4 Orientaciones
pedagógicas para el desarrollo de competencias
3.
¿Qué acciones se
proponen realizar para implementar estos aspectos, involucrando a sus demás
colegas?
3.1 Retos para la
educación básica y el perfil de egreso
3.2 Enfoques
transversales para el desarrollo del perfil de egreso
3.3 Orientación
pedagógicas para el desarrollo de competencias
·
GIAS
a nivel de la I.E
·
Planificación
de las unidades por ciclo y grado
·
Implementación
de Estrategias de manera participativa
·
Socialización
de estrategias de Acompañamiento Socio-Afectivo a los estudiantes
viernes, 14 de abril de 2017
COMPROMISO
Nos comprometemos a implementar el Currículo Nacional. Los primeros
pasos.
Tome en cuenta los siguientes criterios
para la realización de la presente tarea:
Criterio 1:
Expone al menos 5 aspectos que deba profundizar sobre el Currículo Nacional.
Los enfoques transversales.- Nos falta comprender a
profundidad.
El perfil del egresado. Nos falta comprender con
hacer que los estudiantes lleguen al perfil deseado.
Los estándares de aprendizaje.- Llegar con todos los estudiantes a los estándares de
acuerdo al ciclo.
Las competencias.-Desarrollar las capacidades para que
nuestros estudiantes lleguen a ser competentes y resuelvan sus problemas de la
vida cotidiana.
La diversificación curricular.-Realizar la
diversificación de nuestra I.E.
Criterio 2:
Prioriza los 3 aspectos principales que comenzará a implementar.
Los estándares de aprendizaje. Cumplir con los estándares
del nivel de primaria, para que nuestros estudiantes se desarrollen en forma autónoma.
Las competencias. Desarrollar las competencias en
nuestros estudiantes, para vencer las dificultades de su entorno real.
La diversificación curricular. Realizar una
diversificación en base a la realidad y las necesidades de nuestra I.E.
Criterio 3:
Plantea un conjunto de tareas que realizarán de manera institucional por cada
aspecto priorizado.
Los estándares de aprendizaje.
Solicitar a los especialistas de la UGEL para que
nos pueda aclarar sobre la importancia de desarrollar las competencias en
nuestros estudiantes.
La diversificación curricular.-nos reuniremos la
comunidad educativa los días sábados.
sábado, 1 de abril de 2017
DEFINICIONES CLAVES QUE SUSTENTAN EL PERFIL DE EGRESO
La competencia se define como la facultad que tiene
una persona de combinar un conjunto de capacidades a fin de lograr un propósito
específico en una situación determinada, actuando de manera pertinente y con
sentido ético, ante situaciones nuevas.
Las capacidades son recursos para actuar de manera
competente. Estos recursos son los conocimientos, habilidades y actitudes que
los estudiantes utilizan para afrontar una situación determinada.
Los estándares de aprendizaje tienen por propósito ser los referentes
para la evaluación de los aprendizajes tanto a nivel de aula como a nivel de
sistema.
Los dempeños son descripciones específicas de lo que hacen los
estudiantes respecto a los niveles de desarrollo de las competencias
(estándares de aprendizaje). Son observables en una diversidad de situaciones o
contextos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)