martes, 13 de junio de 2017

Nos comprometemos a implementar el Currículo Nacional.

Los primeros pasos
1.   Qué aspectos del Currículo Nacional necesitan profundizar un poco más? ¿Por qué?
1.1  Los desempeños
En el currículo nacional  los desempeños son demasiado extensos y no queda claro las precisiones  para la sesión de aprendizaje.
¿Qué criterios debemos tomar en cuenta para precisar los desempeños en todas las áreas en relación a los estándares de aprendizaje?
1.2   La  Evaluación:
·         La evaluación como proceso  se considera formativo, integral y continuo y busca identificar los avances, dificultades y logros de los estudiantes con la finalidad de brindarles apoyo pedagógico.
·         Para identificar los avances, dificultades y logros del  aprendizaje, se requiere instrumentos para evaluar la competencia, es decir los niveles de desarrollo teniendo como referente los estándares.
      1.3 Elaboración de rubricas
¿Cuáles son los criterios específicos que se requiere para elaborar la rúbrica en las diversas áreas de manera funcional?
¿Qué otros instrumentos de evaluación se podría utilizar en un enfoque formativo?
1.4  Enfoque Inclusivo
·         El enfoque inclusivo que ofrece las mismas oportunidades educativas de igual calidad a todos los estudiantes y obtener resultados de aprendizaje de igual calidad  evitando en las  escuelas erradicar la exclusión, discriminación y desigualdad de oportunidades surgen preguntas como:
¿Cuáles son las precisiones para la adecuación curricular?
¿Cómo se evalúa a los estudiantes con necesidades educativas
especiales?
¿Por qué hasta el momento en la Instituciones Educativas no contamos con el diagnostico de los estudiantes con
dificultades?
 ¿De qué manera el estado asiste a los docentes del nivel primario que tienen estudiantes con diversas dificultades?

1.5 tutoría y orientación en la educativa en el nivel educación Primaria

El desarrollo de tutoría de manera permanente y planificada con lo que se garantiza el acompañamientosocioafectivo de los estudiantes a lo largo del año escolar para la construcción de un vínculo afectivo.

¿Qué estrategias de éxito se puede aplicar en las aulas con estudiantes violentos, con problemas de agresión….?

2.   ¿Qué aspectos del Currículo Nacional podrían empezar a implementar?
2.1  Retos para la educación básica y el perfil de egreso
2.2  Enfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso
2.3  Definiciones clave que sustentan el perfil de egreso
2.4  Orientaciones pedagógicas para el desarrollo de competencias

3.   ¿Qué acciones se proponen realizar para implementar estos aspectos, involucrando a sus demás colegas?

3.1  Retos para la educación básica y el perfil de egreso
3.2  Enfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso
3.3  Orientación pedagógicas para el desarrollo de competencias
·         GIAS a nivel de la I.E
·         Planificación de las unidades por ciclo y grado
·         Implementación de Estrategias de manera participativa

·         Socialización de estrategias de Acompañamiento Socio-Afectivo a los estudiantes

No hay comentarios:

Publicar un comentario